Nosotros

Instituto Psicopedagógico
Juan Pablo II

En nuestra Institución Educativa se busca la promoción y desarrollo de la vida humana a través de la educación en valores. El eje teológico sobre el cual gira el sistema doctrinal es la soberanía de Dios, de la que dependen directamente los lineamientos filosóficos y éticos que nos caracterizan.

Nosotros

Misión Institucional

El Instituto Psicopedagógico Juan Pablo II, es una institución de educación de carácter privado, que tiene como objetivo principal la formación de seres humanos íntegros, capaces de desarrollar su personalidad dentro de los principios de libertad, responsabilidad, prudencia y autonomía.

El Instituto para el cumplimiento de nuestra misión recurre al uso de pedagogías que facilitan los diferentes aprendizajes y el desarrollo de las competencias necesarias de nuestros estudiantes para continuar con su formación profesional y laboral con alto sentido de calidad y cumplimiento. Estas pedagogías facilitan los procesos de formación en la buena lectura, la buena escritura y el entendimiento crítico situacional de los hechos científicos, sociales, culturales y espirituales.

El Instituto desde hace 33 años, forma estudiantes con sensibilidad social, emocional, intelectual y personal; respetando la diferencia: partiendo de la práctica de los derechos humanos, la identidad nacional, cultural y el adecuado uso de las tecnologías actuales.

Nosotros

Visión Institucional

Para la próxima década, la Institución Educativa continuará siendo lider en el municipio prestando servicios educativos de calidad, con contenido social y humanístico, en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media academica; haciendo uso de todos los medios educativos actuales; recurriendo a la tecnología como herramienta necesaria para la comprensión holística y responsable de los hechos naturales y espirituales.

Nuestra formación hará énfasis en el respeto por lo humano, lo natural y lo espiritual, permitiendo el desarrollo de principios axiológicos morales, teológicos, intelectuales, culturales y científicos; que permitan la construcción de una sociedad local y nacional responsable, incluyente y tolerante.

Educaremos para que nuestros estudiantes obtengan resultados exitosos en las pruebas internas y externas y elaboren proyectos de vida que mejoren sus condiciones de vida a nivel personal, familiar y social y ayuden a la construcción de una Colombia en paz, justa y equitativa.

Nosotros

Metodología Implementada

Jóvenes vosotros sois la sal y la luz del mundo. Juan pablo II

En el INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO JUAN PABLO II, nuestra metodología está centrada en los principios del modelo constructivista donde no solo se prioriza lo cognitivo sino también lo emocional y lo espiritual, además centramos la acción didáctica en el aprendizaje significativo, resaltando los saberes de los estudiantes. Es importante para nosotros propiciar ambientes de aprendizaje que estimulen, valoren y potencien, el desarrollo de, competencias y desempeños en todos nuestros estudiantes, integrando lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal buscando la formación integral de la persona para que aprenda a pensar y a vivir en comunidad las dos competencias más necesarias del profesional del futuro.

Nuestra metodología también fortalece la inteligencia emocional como componente transversal, de todas las áreas y asignaturas de nuestro diseño curricular, para fortalecer la formación integral de los niños, niñas y adolescentes. En la actualidad y en atención a la declaratoria de emergencia sanitaria, nuestra institución está empleando el recurso y la metodología virtual, propiciando espacios para la construcción de saberes significativos en las diferentes disciplinas del conocimiento. Contamos con: nuestra página institucional, la plataforma g-suite, plataforma classroom y correos corporativos a través de los cuales, logramos fortalecer el proyecto de vida de nuestros educandos, preparándolos para enfrentar de manera competitiva los retos de nuestra sociedad.

Nosotros

Filosofía Institucional

Está concebida desde la perspectiva humanista de San Juan Pablo II, quien expresó: “la persona no solamente es el centro de la historia sino que constituye la meta de todas las actividades para el bien del otro”.

Nuestra institución materializa esta perspectiva mediante la vivencia de valores como el respeto, la tolerancia, el compromiso y la solidaridad; al igual que en los principios de la espiritualidad antropotélica, como también el emprendimiento, la organización y el trabajo en equipo para servir y responder a las necesidades de la comunidad educativa Juanpablina, en beneficio de una mejor calidad de vida. Preparando a nuestros estudiantes para la sana convivencia y la democracia, mediante el ejercicio crítico del pensamiento con la formación de competencias que nos preparan para una vida profesional y responsable, mediante el uso adecuado de los elementos que han facilitado el aprendizaje holístico, sistémico y espiritual.

Nosotros

Metas Institucionales

Mantener e incrementar los índices históricos de cobertura institucional.

Satisfacer la mayor cantidad posible de demanda del servicio educativo.

Disminuir paulatinamente los índices de repitencia y deserción escolar.

Mejoramiento continuo de desempeños en las Pruebas SABER.

Acoger a los educandos con barreras o falencias de aprendizaje.

Implementar progresivamente el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, en todas las gestiones escolares.

Nosotros

Fundamentos axiológicos – Principios y valores

Los principios son leyes naturales, reglas o normas de conductas exógenas o externas a nosotros, que orientan nuestras acciones, controlan las consecuencias de nuestros actos, rigen nuestras decisiones y son la base para la convivencia de toda la comunidad educativa del Instituto Psicopedagógico Juan Pablo II.

Espiritualidad

como dualidad de dimensiones materiales y espirituales que engrandecen al ser y lo hace transcendente en su proyecto de vida.

Pedagogía

de la concertación como solución liberadora de los males de la opresión (la ignorancia) y estrategia de cambio positivo.

Emprendimiento

como desarrollo de las competencias básicas y laborales generales y potencial creativo para el progreso municipal y nacional.

Trabajo

en equipo como estrategia para fortalecer las cualidades individuales y vencer las dificultades.

Paz y Dignidad

para institucionalizar la semana Juanpablina por la paz y la dignidad, con el fin de fortalecer en los actores de la comunidad educativa, sentimientos vivos de fe, esperanza y caridad.

Mejoramiento

continúo representando el motor del avance continuo de la calidad, es responsabilidad de las Directivas.

Respeto

integral al congénere, como base y fundamento de todo modelo de convivencia social. El hombre y la mujer deben aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor y camino para la paz.

Comunicación asertiva

como base de la autoformación personal grupal. La convivencia social requiere aprender a conversar porque a través de conversación es que aprendemos a expresarnos, coincidir, discrepar y comprometernos.

Interacción

para fortalecer los modelos de interacción social, bajo el principio «si me acerco a los otros, reconozco y acepto sus opiniones, aprendo a convivir».

Trabajo

en equipo para tomar decisiones en grupo, aprendiendo a sobrevivir y a proyectarse. Estos propósitos fundamentales del hombre no son posibles si no se aprende a concertar con los otros.

Amor propio

para aprender a cuidar el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás, es una forma de expresar amor a la vida.

Compromiso

para cuidar el entorno, siendo un fundamento de la supervivencia. La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores no somos los “amos de la naturaleza”.

Conocimiento

para aprender a valorar el saber cultural y académico, sirviendo como base de la evolución social y cultural. El ser humano evoluciona a medida que su cultura.